El miedo a la muerte es inherente al ser humano. Todos piensan en ello a lo largo de su vida, enfrentándose a dudas e inquietudes espirituales. Aprender a lidiar con este miedo, que a veces se convierte en fobia, no es sencillo. Sin embargo, los consejos de especialistas pueden ser de gran ayuda.
Jodi Wellman, fundadora de la plataforma de bienestar Four Thousand Mondays, comparte su principal consejo: ser analítico con lo que llama matemáticas de mortalidad. Wellman, con una maestría en psicología positiva aplicada de la Universidad de Pensilvania, sugiere contar los lunes que nos quedan por vivir. Una persona promedio vive alrededor de 4.000 lunes a lo largo de su vida.
Wellman insta a verificar cuántos lunes te quedan usando la calculadora en su página web. Este ejercicio debería empujarte a ser consciente de la fugacidad de la vida y actuar en consecuencia. El concepto de escasez temporal invita a valorar más los activos temporales que los infinitos. Dado que nuestro tiempo es limitado, debemos sintonizarnos con la naturaleza temporal de la vida para no languidecer.
Muchas personas se conforman con trabajos insatisfactorios y posponen cultivar sus pasiones. Recordar cuántos días te quedan puede motivarte a reservar esa lección de tenis o aprender italiano. La pregunta es clara: ¿si te fueses a morir hoy, qué te gustaría haber hecho? La respuesta es empezar a hacerlo hoy, usando tu propia mortalidad como motor de motivación.
Wellman vivió esta lección cuando su madre murió a los 58 años, arrepentida por los caminos no tomados. Esta experiencia fue una llamada de atención para Wellman, recordándole que morir sin arrepentimientos es posible. Concluye que podemos sintonizarnos con nuestra temporalidad sin convertirlo en algo morboso, usándolo como chispa para seguir adelante.
Imagen: Business Insider