El Tribunal Supremo ha abierto la posibilidad de reclamar las cuotas fiscales pagadas de más por los trabajadores que realizaron aportaciones para su jubilación a través de las mutualidades laborales. Estas aportaciones tuvieron un tratamiento fiscal diferente entre 1967 y 1978, ya que se integraban al 100% en la base imponible, obligando a los mutualistas a tributar por ellas. El Supremo resolvió en marzo de 2023 que estas aportaciones deberían haber recibido el mismo tratamiento fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social. Para reclamar estas devoluciones, los afectados deben presentar una serie de documentos, como el certificado de empresa de las aportaciones realizadas, el informe completo de vida laboral de la Seguridad Social, el certificado del importe anual de la pensión percibida, el modelo 100 del IRPF de los años que se reclamen, el impreso de rectificación de la declaración de IRPF y la copia de la sentencia del Tribunal Supremo. En el caso de los herederos, también se requiere la copia del Impuesto de Sucesiones. Es importante destacar que este trámite puede resultar complicado debido al tiempo transcurrido desde las aportaciones y la dificultad para obtener ciertos documentos. Sin embargo, los despachos que están trabajando en estas reclamaciones están ayudando a los afectados en este proceso.
Imagen: EFE