Los ronquidos son un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a medida que envejecen. Aunque a menudo se considera más un problema social que médico, los ronquidos pueden tener consecuencias físicas y mentales tanto para la persona que ronca como para su compañero de cama. Los ronquidos son causados por un estrechamiento de las vías respiratorias superiores, lo que provoca vibraciones en los tejidos y el característico sonido. Aunque no todos los roncadores tienen apnea del sueño, aquellos que roncan tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Además, los ronquidos pueden afectar la calidad del sueño y provocar problemas cognitivos durante el día. Los compañeros de cama de los roncadores también sufren las consecuencias, perdiendo hasta 60 minutos de sueño cada noche y exponiéndose a niveles de ruido que superan los límites recomendados. Existen varios tratamientos disponibles, como cambios en el estilo de vida, dispositivos de presión positiva continua (CPAP), aparatos bucales y tratamientos quirúrgicos. Sin embargo, no hay un tratamiento que funcione para todos los casos. En general, la pérdida de peso y el cambio en el estilo de vida son las medidas más efectivas para reducir los ronquidos.
Imagen: infobae