Instalación de Mirillas Electrónicas: Guía Legal y de Seguridad
Para mejorar la seguridad del hogar, dispositivos como cerraduras conectadas, videotimbres y mirillas electrónicas están ganando popularidad. Sin embargo, instalar un gadget que apunta al exterior puede ser polémico y, si no se hace adecuadamente, puede incumplir la ley y acarrear sanciones.
Ventajas de las Mirillas Electrónicas
Las mirillas electrónicas ofrecen ventajas sobre las tradicionales, como ver desde el móvil quién llama, recibir notificaciones o capturar imágenes. Estas funcionalidades mejoran la seguridad, pero también pueden generar problemas legales.
Legislación y Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos considera las imágenes captadas por cámaras como datos personales. Según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, se permite usar cámaras para garantizar la seguridad, pero está prohibido vigilar áreas no autorizadas, como espacios privados de terceros o áreas públicas sin justificación.
Consentimiento y Requisitos
El artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos exige el consentimiento de la vecindad para la toma de imágenes. Las mirillas electrónicas que solo reproducen en tiempo real tienen menos problemas legales. Sin embargo, las que graban y almacenan imágenes deben cumplir con requisitos específicos.
Permisos y Limitaciones
Es necesario contar con el permiso de la comunidad de propietarios y evitar captar áreas comunes o puertas de vecinos. No se debe usar la mirilla digital como sistema de videovigilancia prolongada. Las grabaciones deben almacenarse de forma segura y con un plazo de conservación limitado.
Conclusión
La instalación de una mirilla digital electrónica está sujeta a varias condiciones y requiere el consentimiento de los vecinos. La preservación de los datos personales es primordial para evitar sanciones y cumplir con la legislación vigente.
Imagen: Yale