Comisiones de Mantenimiento Bancarias: ¿Qué Sucede Tras el Fallecimiento del Titular?

Las comisiones de mantenimiento son uno de los cargos más criticados por los usuarios de bancos en España. Según el Banco de España, estas comisiones incluyen servicios básicos como ingresos y reintegros en efectivo. Aunque los bancos pueden establecer libremente estas comisiones, existen excepciones, como en el caso de la cuenta de pago básica, que tiene un límite establecido por ley.

Un aspecto importante a considerar es qué ocurre con estas comisiones cuando el titular de la cuenta fallece. Generalmente, las entidades bancarias pueden seguir cobrando la comisión de mantenimiento mientras la cuenta esté activa, independientemente del fallecimiento del titular. Esto significa que, aunque no haya movimientos en la cuenta, el banco puede continuar aplicando estos cargos.

Es fundamental que los bancos actúen con diligencia al tramitar los expedientes de testamentaría, que son los documentos necesarios para determinar quiénes son los herederos. No hay un plazo específico para este proceso, pero deben evitarse retrasos injustificados en la entrega de los bienes a los herederos.

Para acreditar la condición de heredero ante el banco, se requiere presentar varios documentos, como el certificado de defunción, el certificado del Registro de Actos de Última Voluntad y una copia autorizada del último testamento. Si el fallecido no dejó testamento, se debe presentar la declaración de herederos ab intestato, que es un procedimiento notarial que determina quiénes son los herederos legales.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

Bolivia y Rusia: Un acuerdo estratégico para la explotación del litio en el Salar de Uyuni

Entrada publicación

PepsiCo y su innovadora técnica para ahorrar agua en la producción de patatas fritas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más