China y Europa en tensión por los aranceles a los coches eléctricos

China y Europa están en medio de una crisis comercial debido a los aranceles a los coches eléctricos chinos. Europa aún no decide si imponer más aranceles para proteger su industria. Wang Chuanfu, líder de BYD, ha afirmado que los países extranjeros temen a los vehículos eléctricos chinos. China ha logrado dominar todas las fases de fabricación, reduciendo costes y aprovechando mano de obra y baterías baratas.

El Gobierno chino está bajo sospecha de subsidiar los vehículos eléctricos exportados a Europa, lo que podría resultar en aranceles más altos. Actualmente, los aranceles para los vehículos chinos en la UE son del 10 %, pero podrían aumentar al 15 % o 20 %. Fabricantes europeos como Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen están preocupados por las posibles represalias.

Turquía ya ha impuesto aranceles del 40 % a los coches eléctricos y híbridos chinos para proteger su industria. Mientras Bruselas decide, China amenaza con aumentar los aranceles a los motores europeos y podría imponer impuestos sobre el vino y productos lácteos europeos. Además, ha iniciado una investigación sobre las exportaciones europeas de brandy.

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, te interesará nuestro Recomendador personalizado de coches eléctricos, que te ayudará a encontrar el modelo ideal según tus necesidades, precio, autonomía y puntos de carga cercanos.

Imagen: Motorpasión

Comparte este artículo
Publicación anterior

Los peligros del ‘callo solar’: la moda de tomar el sol sin protección

Entrada publicación

¿Es legal colocar una pegatina de alarma sin tenerla instalada? Lo que dice la ley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más

Dmitry Khoroshev, líder de LockBit, el grupo de ransomware más peligroso del mundo, ha sido identificado por las autoridades internacionales. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) de Reino Unido, en colaboración con Estados Unidos y Australia, busca capturar a este cibercriminal, ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares. LockBit ha afectado a miles de víctimas en todo el mundo, incluyendo el Ayuntamiento de Sevilla y el de Cangas en España. Con más de 2.000 víctimas y más de 100 millones de dólares en rescates, la actividad de LockBit ha disminuido significativamente desde la Operación Cronos. Sin embargo, la identificación de Khoroshev podría dar lugar a la aparición de un nuevo líder en el grupo.