China Planea un Colisionador de Partículas Más Potente y Económico que el Europeo

China no quiere quedarse atrás en la investigación sobre la partícula de Dios, el bosón de Higgs. Este descubrimiento, realizado hace más de una década, ha tenido un impacto significativo en la física actual. La confirmación del campo de Higgs ha permitido profundizar en las interacciones entre partículas subatómicas y entender mejor la estructura del universo.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado cerca de Ginebra, ha sido fundamental en este proceso. Sin embargo, los científicos consideran que se necesita un nuevo colisionador, más grande y potente, para avanzar en el estudio de la materia oscura y otras teorías de la física. La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, ha mencionado la necesidad de un instrumento más potente para responder a preguntas fundamentales sobre el universo.

En este contexto, China ha presentado sus ambiciosos planes para construir el Colisionador de Positrones de Electrones Circulares (CPEC). Este colisionador, que se espera tenga una circunferencia de 100 kilómetros, promete ser siete veces más potente que el LHC y costará aproximadamente 5.000 millones de dólares, una cifra considerablemente menor que la estimada para el nuevo supercolisionador europeo.

El CPEC se centrará en la producción de partículas del bosón de Higgs mediante colisiones de electrones y positrones, lo que permitirá un estudio más preciso. A pesar de las complicaciones que podría enfrentar China en términos de cooperación internacional, el país se muestra optimista y planea iniciar la construcción en 2027.

Este desarrollo podría intensificar la competencia entre China y Occidente en el ámbito de la investigación científica, en un contexto de creciente tensión tecnológica y comercial.

Imagen: CERN

Comparte este artículo
Publicación anterior

Energía geotérmica: el futuro de la sostenibilidad energética con tecnología innovadora

Entrada publicación

La historia olvidada de los olivares en Galicia: un legado ancestral en debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más