El Banco Popular de China ha multado a siete negocios, incluidos un KFC y sucursales de corporaciones estatales, por rechazar pagos en efectivo. Esta medida busca hacer el gasto más accesible a los turistas extranjeros. Aunque estas sanciones no son nuevas, esta vez afectaron a empleados de grandes empresas, lo que subraya la omnipresencia de los pagos sin efectivo en China.
Un KFC en Wuxi, Jiangsu, fue multado con aproximadamente 4.140 dólares por negarse a aceptar efectivo. El empleado responsable también fue sancionado con unos 410 dólares. Otros negocios multados incluyen sucursales de conglomerados estatales como China Post, New China Life Insurance y PICC Property and Casualty.
China ha ordenado que los negocios locales permitan los pagos en efectivo para atraer inversión extranjera y turismo. Antes de la pandemia, los pagos móviles ya eran populares, y su uso se aceleró durante los confinamientos. Para finales de 2023, el 86% de los pagos en China se realizaban a través de teléfonos móviles.
Esta tendencia ha creado problemas para los visitantes extranjeros, que encuentran difícil pagar en efectivo o con tarjetas de crédito. En respuesta, plataformas como Alipay y WePay han comenzado a permitir a los visitantes vincular sus tarjetas bancarias internacionales. Además, los límites de transacción para extranjeros se han aumentado de 1.000 a 5.000 dólares.
El turismo es una fuente importante de ingresos para China, con predicciones de generar 800.000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, las llegadas internacionales han sido bajas, con solo 35 millones de visitantes en 2023, un 30% de los niveles anteriores a la pandemia.
La ola de pagos sin efectivo también ha generado preocupaciones para los ancianos, con un 75% de ellos todavía usando billetes. Es ilegal en China rechazar efectivo, y la represión del gobierno se ha intensificado en los últimos años. Los reguladores han multado a compañías que se niegan a aceptar efectivo, mientras que los medios estatales promueven el billete como el «instrumento de pago más básico».
Imagen: Business Insider