China Avanza en la Fabricación de Ordenadores Cuánticos: Innovaciones y Competencia Global

Fabricar un ordenador cuántico no es una tarea sencilla. El tipo de cúbits utilizados condiciona el diseño de otros subsistemas de la máquina. Más allá de la elección de los cúbits superconductores, las trampas de iones, los átomos neutros o los iones implantados en macromoléculas, la dificultad es alta. Actualmente, se producen ordenadores cuánticos en varios países, incluyendo EEUU, Alemania, Francia, España, Reino Unido, China, Australia, India, Rusia, Canadá, Japón y Corea del Sur.

Las empresas como IBM y Honeywell son líderes en este mercado, aunque no hay cifras exactas sobre su producción anual. Se considera que China es el único país capaz de competir con EEUU en este ámbito. El Centro de Investigación de Anhui es la principal institución de China en computación cuántica, desarrollando hardware cuántico de próxima generación.

Este centro ha confirmado que está trabajando en el chip cuántico superconductor Wukong de 72 cúbits. Además, se ha anunciado que están desarrollando hardware que aglutina una mayor cantidad de cúbits y ofrece más estabilidad. Actualmente, el centro puede fabricar simultáneamente cinco ordenadores cuánticos equipados con su chip Wukong, y pronto podrá ensamblar hasta ocho máquinas a la vez.

Es interesante comparar esta capacidad de producción con la de IBM y otras entidades. Sin embargo, no cabe duda de que China se ha posicionado a la vanguardia en computación cuántica, lo que merece un seguimiento cercano.

Imagen: Chinanews

Comparte este artículo
Publicación anterior

Aranceles al coche eléctrico chino: un desafío para Volkswagen y la industria europea

Entrada publicación

Descubrimientos sobre el asteroide Ryugu: ¿Los bloques de construcción de la vida en la Tierra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más