Chile se posiciona como un puerto estratégico para el comercio mundial en medio de las crisis globales

La crisis global ha llevado a muchos países a buscar nuevas rutas marítimas para el comercio, especialmente debido al bloqueo de los canales de Suez y Panamá. En este contexto, Chile se presenta como una solución atractiva gracias al Estrecho de Magallanes, una antigua vía comercial que está despertando el interés de China y Estados Unidos.

El tráfico en el Estrecho de Magallanes y el puerto de Punta Arenas ha aumentado significativamente en los últimos meses, superando en un 25% el volumen del mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe a que esta ruta permite ahorrar kilómetros y combustible en comparación con la ruta tradicional alrededor de América del Sur.

Además de su importancia como ruta comercial, el puerto de Punta Arenas es estratégico debido a su ubicación geográfica. Es el puerto más al sur de Sudamérica que está conectado por tierra con el resto del continente, lo que facilita la distribución de mercancías en la región.

Sin embargo, el puerto de Punta Arenas es pequeño y la Armada chilena teme que el aumento del tráfico pueda provocar incidentes. Por esta razón, Chile está planeando una ampliación y construcción de puertos que incluye una inversión de 400 millones de dólares en los próximos cinco años.

América Latina y el Caribe en general están modernizando sus infraestructuras portuarias, pero se estima que se necesitarán 55.000 millones de dólares en inversiones para 2040. China también está moviendo fichas en la región, con proyectos de puertos en Perú y Argentina.

Además del comercio, la región de Magallanes también está despertando interés por su potencial para la generación de hidrógeno verde. La zona cuenta con poca población y fuertes vientos, lo que la hace ideal para la producción de energía limpia. También se está considerando como un punto de acceso occidental a la Antártida debido a sus recursos minerales.

El futuro de la región dependerá de cómo se gestionen las instalaciones existentes y nuevas en términos medioambientales. Es necesario replantear la situación de las instalaciones antiguas y asegurarse de no afectar negativamente a la fauna y flora local. Sin inversión en infraestructuras portuarias y control del tráfico marítimo, el potencial de la región no podrá ser aprovechado plenamente.

Imagen: Google Maps

Comparte este artículo
Publicación anterior

Truco de limpieza para que el lavavajillas funcione de forma eficiente

Entrada publicación

El transporte marítimo de coches chinos en Europa: descubre el barco Ro-Ro más grande del mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más