Cantabria se opone a ser la ‘Ibiza del norte’: medidas para limitar el turismo masivo

En Cantabria, la idea de convertirse en la «Ibiza del norte» ha generado un fuerte rechazo entre la población. En mayo, miles de personas se manifestaron contra un proyecto urbanístico que incluía un campo de golf. En julio, otra marcha convocada por Cantabria para Vivir reunió a casi un millar de participantes que exigieron un nuevo modelo turístico, sin masificaciones.

A pesar de que Cantabria no atrae la misma cantidad de turistas que otras comunidades como Baleares o Canarias, el turismo está en crecimiento. En agosto, los hoteles de la región alojaron a unos 223.000 viajeros, un 5,28% más que en 2023, marcando el mejor agosto desde 1999. Este aumento se debe a que el norte de España se vuelve más atractivo a medida que otros destinos se masifican y el calentamiento global afecta a las zonas costeras.

Las autoridades cántabras han comenzado a tomar medidas para limitar la saturación en lugares populares. Por ejemplo, en Cabezón de la Sal se planea controlar el acceso a su famoso bosque de secuoyas, que recibe unas 200.000 visitas al año. Se prevé implementar un sistema de reservas para limitar el aforo a 300 o 350 personas diarias.

Asimismo, en el faro del Caballo, en Santoña, se ha activado una prueba piloto para controlar el acceso, limitando las visitas a 300 personas diarias. Estas medidas buscan proteger el patrimonio y el medio ambiente de la región, que se ven amenazados por el turismo masivo.

El descontento social también ha llegado a las instituciones, donde se han discutido límites a las viviendas vacacionales y la posibilidad de implementar una tasa turística. Sin embargo, estas propuestas no han convencido al Ejecutivo cántabro. La lucha por un turismo sostenible y responsable continúa en Cantabria.

Imagen: Rubén Díaz Caviedes (Flickr), Raúl Hernández González (Flickr), Cantabristas (X), Ecologistas en Acción y Gobierno de Cantabria

Comparte este artículo
Publicación anterior

La FIFAe World Cup se muda a eFootball: un nuevo capítulo en los eSports de fútbol

Entrada publicación

La inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural: un paso hacia la descarbonización en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más