La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe que aclara el uso de la biometría en España. La tecnología biométrica está en constante evolución y es necesario revisarla desde el punto de vista legal. La biometría permite recoger información en Internet o a largas distancias, lo que plantea cambios en el contexto normativo. Europa también ha hablado de prohibir el uso de la biometría para fichar y comenzar a multar a quienes la utilicen. En España, es obligatorio fichar al entrar y salir del trabajo según el Real Decreto-Ley 8/2019. Sin embargo, el uso de sistemas biométricos para el registro de jornada puede implicar riesgos para los derechos y libertades de las personas. La AEPD establece que se debe justificar la necesidad de un tratamiento adicional de datos cuando se pueden alcanzar las mismas finalidades con otros métodos menos intrusivos. Carlos Mochón, CTO del Grupo SPEC, señala que se requiere una justificación sólida para el uso de la biometría en lugar de otros sistemas. Si no se obtiene una evaluación de impacto favorable, se deben considerar alternativas menos intrusivas. En resumen, el uso de sistemas biométricos para fichar en el trabajo ya no será siempre legal en España.