Beneficios y riesgos del café: ¿quiénes deberían evitarlo?

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, con alrededor de 2.600 millones de tazas diarias. Es la segunda mercancía más comercializada, solo por detrás del petróleo. La literatura científica ha descubierto numerosos beneficios de tomar café a diario: protege el hígado, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, y cuida del cerebro ante trastornos neurodegenerativos. Además, ayuda a combatir la depresión.

Sin embargo, la cafeína no resulta igual de beneficiosa para todos. Existen grupos de personas a las que el café puede causar problemas de salud o agravar enfermedades preexistentes. Un mito común es que las personas con enfermedades cardiovasculares no deben tomar café. No obstante, la Fundación Española del Corazón indica que el café tiene un efecto cardioprotector y que los hipertensos pueden consumir hasta 4 tazas diarias sin riesgo.

Las mujeres embarazadas deben limitar su consumo de cafeína a menos de 300 mg diarios, según la OMS, para evitar problemas como bajo peso al nacer o parto prematuro. Las madres lactantes también deben moderar su ingesta para evitar la transferencia de cafeína a los bebés. Las personas con problemas de ansiedad o trastornos del sueño deben evitar el café, ya que puede exacerbar sus síntomas.

Niños y adolescentes deben evitar el café debido a la falta de estudios sobre sus efectos en menores. La Clínica Mayo recomienda que los adolescentes limiten su consumo a 100 mg diarios. Las personas con sensibilidad a la cafeína o problemas gastrointestinales también deben evitar el café, ya que puede causar nerviosismo, insomnio y molestias estomacales.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

George Miller confunde a Anya Taylor-Joy con su doble de riesgo en ‘Furiosa’

Entrada publicación

Nanotatuajes: la revolución de los biosensores en la piel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más