En los últimos meses, miles de autónomos en España han recibido cartas de sus mutuas solicitando la devolución de las ayudas económicas recibidas durante la pandemia. Estas reclamaciones están generando gran intranquilidad, ya que las facturas pueden superar los 6.000 euros. Esta situación fue negada anteriormente por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien calificó las devoluciones como un «bulo del PP».
Actualmente, 150.000 trabajadores autónomos han sido requeridos por la Seguridad Social para presentar, en un plazo máximo de diez días, la documentación que acredite que las ayudas por cese de actividad se cobraron correctamente. Ante esta situación, las organizaciones de autónomos ATA y UPTA han solicitado al Ministerio de Seguridad Social la ampliación del plazo de presentación de la documentación requerida, considerando que diez días es un plazo insuficiente.
Las organizaciones exigen que el plazo se amplíe a 30 días y solicitan un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas. Argumentan que muchos autónomos carecen de la capacidad de gestión y acceso a servicios de asesoramiento necesarios para cumplir con el requerimiento en el plazo establecido.
El 14 de marzo de 2020, en plena emergencia sanitaria, el Gobierno implementó una prestación extraordinaria por cese de actividad y la exención de cuotas sociales. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas ha detectado numerosos incumplimientos en la concesión de estas ayudas, señalando que 281.000 autónomos recibieron 505,5 millones de euros sin cumplir los requisitos legales. Ahora, 150.000 autónomos deben presentar la documentación pertinente para evitar la devolución de las ayudas.
Imagen: ABC