«AstraZeneca admite efectos secundarios de su vacuna COVID-19: ¿qué implicaciones tiene?»

En los últimos días, se ha informado que AstraZeneca admite que su vacuna contra el COVID-19 puede provocar efectos secundarios como la trombosis. Esto se debe a una demanda colectiva en el Reino Unido que asegura que la vacuna causó la muerte y/o lesiones graves a 51 casos en todo el país. Aunque AstraZeneca ha reconocido que en algunos casos muy raros puede haber este efecto secundario, es importante destacar que esta información ya estaba incluida en el prospecto de la vacuna desde hace años.

En marzo de 2021, se descubrieron los primeros casos de trombosis relacionados con la vacuna, lo que llevó a un cambio en las recomendaciones de uso. A pesar de esto, la vacuna continuó utilizándose masivamente debido a que los beneficios superaban los riesgos. En el juicio en curso, se discute si las vacunas realmente causaron estos casos y si AstraZeneca debe indemnizar a los afectados. Los abogados de la farmacéutica argumentan que no se puede atribuir a la vacuna todos los problemas sin un peritaje exhaustivo y que el balance riesgos/beneficios era el adecuado.

Es importante tener en cuenta que las indemnizaciones no serán pagadas por AstraZeneca, ya que el Gobierno inglés asumió los costos derivados de acciones judiciales al poner la vacuna en circulación. En definitiva, esta situación tiene implicaciones técnicas, jurídicas y de imagen, pero no financieras para la farmacéutica.

Imagen: Mika Baumeister

Comparte este artículo
Publicación anterior

La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes periféricos es clave para la salud de los músculos y la piel

Entrada publicación

La almeja más longeva del mundo vivió 507 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más