Aragón se ha convertido en la región con la mayor cantidad de cerdos por cada 100 habitantes en España, con un total de 750. El olor a cerdo se ha vuelto insoportable en la Ribera Alta del Ebro debido a las numerosas granjas porcinas en la zona. Además, la producción de cerdos en Aragón ha aumentado drásticamente en la última década, pasando de 5.4 millones en 2008 a 9.6 millones en 2022. Esto ha llevado a un aumento en la producción de purín, un subproducto líquido de las explotaciones ganaderas. A pesar de los desafíos medioambientales y la mala imagen asociada a las macrogranjas, el sector porcino en Aragón ha atraído inversores y ha generado empleo en la región. El Gobierno de Aragón tiene como objetivo convertirse en el principal proveedor de carne porcina de la UE. Sin embargo, el crecimiento del sector porcino ha generado rechazo por parte de los residentes y vecinos, especialmente en municipios declarados como Zonas Vulnerables a la contaminación por Nitratos. El sector porcino se enfrenta a desafíos medioambientales como las emisiones de NH3, el cambio climático y la contaminación del agua. A pesar de esto, Aragón busca aprovechar la caída del censo porcino en el resto de Europa y convertirse en un líder en la producción de carne porcina.
Imagen: Unsplash