Arabia Saudí y China: La alianza tecnológica que desafía a Estados Unidos






Visión Futurista de Neom: La Megaciudad de Arabia Saudí

Visión Futurista de Neom: La Megaciudad de Arabia Saudí

En una reciente exposición en Hong Kong, Arabia Saudí presentó su ambiciosa visión de la megaciudad Neom. Este proyecto, parte de la estrategia Visión 2030 del príncipe saudí Mohamed bin Salmán, busca transformar la economía del reino hacia la innovación y la tecnología.

Diseños Innovadores y Tecnología de Vanguardia

Entre las obras expuestas se destacaron los diseños de The Line, una estructura residencial que albergará a 9 millones de personas, y una red de túneles subterráneos. La exposición hizo que Neom fuera «menos misteriosa», aunque las reacciones fueron «mayoritariamente neutras».

Colaboración con China

Arabia Saudí espera que China invierta miles de millones en el proyecto. La colaboración entre ambos países se ha centrado en la tecnología, incluyendo inteligencia artificial y vigilancia. Los inversores chinos ven oportunidades en sectores como la construcción y las energías renovables.

Preocupaciones de Estados Unidos

La alianza tecnológica entre Arabia Saudí y China preocupa a Estados Unidos. La Administración Biden teme que China utilice esta relación para robar secretos tecnológicos. En respuesta, está intentando negociar una normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel, ofreciendo acceso a tecnología nuclear a cambio de que los saudíes restrinjan su cooperación tecnológica con China.

Ciudad Inteligente y Vigilancia

Neom se está diseñando como una «ciudad inteligente», regulada mediante datos recogidos de los residentes. La tecnología de vigilancia china, que permite monitorear a los ciudadanos en tiempo real, es una herramienta atractiva para el príncipe heredero Mohammed. Sin embargo, esta colaboración ha alarmado a algunos críticos, que ven en Neom una «ciudad de vigilancia».

Desafíos Financieros

Arabia Saudí está considerando reducir algunos de sus proyectos emblemáticos de Neom debido a problemas de financiación. Mientras tanto, sigue en la cuerda floja entre estrechar sus lazos con China y la vigilancia de Estados Unidos, en su intento de impulsar los planes de Visión 2030.


Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Deberías cambiar tu asiento en el avión? Consejos y experiencias de viajeros

Entrada publicación

Ovodonación en España: ¿Altruismo o negocio lucrativo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más