Quedan menos de dos semanas para la WWDC 2024 de Apple, y se espera que la empresa confirme su apuesta por la inteligencia artificial. Los datos apuntan a una propuesta mixta que combinará un modelo de IA local con uno más avanzado en la nube. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo garantizará Apple la privacidad en este último caso?
La respuesta es la computación confidencial. Esta tecnología, que Apple utilizará para proteger los datos al usar su modelo de IA en la nube, no es nueva. IBM ya la emplea para proteger datos inactivos, en tránsito y en uso, es decir, durante todo el ciclo de vida de cálculo.
El enfoque de Apple se centra en el uso de procesamiento en cajas negras. Normalmente, los servicios en la nube encriptan los datos en disco cuando se almacenan. Sin embargo, Apple también encriptará los datos en memoria para mantenerlos seguros durante su procesamiento en los servidores.
Para lograr esto, Apple ha mejorado sus chips Secure Enclave para servidores, basados en los Apple M2 Ultra. Este sistema de seguridad es tan robusto que ni siquiera los empleados de Apple, ni el propio Tim Cook, podrán acceder a los datos. La empresa tampoco podrá ofrecer estos datos a las agencias de seguridad si se los solicitan.
Este sistema de cifrado lleva años en desarrollo y Apple ha encontrado el momento ideal para implementarlo, coincidiendo con el auge de la IA. En el futuro, la computación confidencial podría aplicarse a wearables que no requieran chips potentes, ya que todo se procesará de forma segura y privada en los servidores.
La privacidad se presenta como el argumento diferencial de Apple. Aunque las funciones de IA que se presentarán en la WWDC no serán revolucionarias, la garantía de privacidad podría ser el valor añadido que destaque su propuesta.
Imagen: Apple