Antes la F1 era mejor: Había adelantamientos de verdad, lucha por el mundial y sin sanciones absurdas

La Fórmula 1 ha cambiado drásticamente en los últimos años, y muchos aficionados añoran la época en la que la competición era más emocionante y predecible. Durante ocho años, desde 2003 hasta 2010, la Fórmula 1 vivió su mejor etapa, con seis pilotos y cinco equipos diferentes ganando el campeonato mundial. En aquel entonces, las carreras eran más impredecibles y emocionantes, con finales de temporada que se decidían en la última carrera y con equipos diferentes luchando por el título.

Desafortunadamente, desde 2010, la Fórmula 1 ha caído en una rutina de dominio por parte de unos pocos equipos y pilotos. Red Bull y Mercedes han ganado los últimos 16 campeonatos mundiales, y el mismo piloto ha ganado 21 de las últimas 23 carreras. Esto ha llevado a una falta de emoción y a un aumento de las sanciones que van en contra del espíritu de la competición.

La introducción del DRS, un mecanismo que permite a los pilotos adelantar más fácilmente, ha restado valor a la clasificación del sábado y ha hecho que los errores de los pilotos con mejores coches no sean penalizados. Además, la aerodinámica se ha convertido en el único aspecto en el que los equipos pueden desarrollar sus coches, lo que ha limitado la competencia y ha dejado a pilotos jóvenes de gran talento sin la oportunidad de ganar carreras.

A pesar de esto, muchos aficionados se aferran a la idea de que «la Fórmula 1 siempre ha sido así», pero esto no es cierto. Hubo una época en la que la competición era más equilibrada y emocionante, y es posible exigir una Fórmula 1 mejor. Los pilotos jóvenes como Charles Leclerc, Carlos Sainz, Lando Norris y George Russell tienen el talento para ganar carreras, pero necesitan una oportunidad justa y reglas que fomenten la competencia.

Es hora de que la FIA y Liberty Media escuchen a los aficionados y trabajen para mejorar la Fórmula 1. Los cambios en el reglamento que igualen los coches y permitan un mayor desarrollo en áreas como los motores podrían devolver la emoción y la competencia a la competición. Los aficionados merecen una Fórmula 1 mejor, y es responsabilidad de los organizadores y equipos hacerlo posible.

Imagen: Motorpasión

Comparte este artículo
Publicación anterior

Cómo lidiar con los ronquidos y sus consecuencias

Entrada publicación

El Principio de Peter: Cómo evitar el estancamiento profesional y la incompetencia en las empresas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más