Advanced Micro Devices (AMD) está buscando la forma de vender sus chips capados en China, a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. La empresa ha preparado chips con limitaciones en prestaciones para poder venderlos en el mercado chino, pero se ha encontrado con obstáculos debido a que Washington considera que aún son demasiado potentes. AMD tendrá que solicitar una licencia de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU para poder llevar a cabo sus planes. El temor es que estos procesadores permitan a China avanzar rápidamente en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, lo que podría darles una ventaja competitiva en el ámbito militar. Aunque el presidente Joe Biden ya ha implementado controles a las exportaciones tecnológicas, AMD ha lanzado su nueva familia de chips MI300 para competir con NVIDIA, incluyendo una versión específica para China llamada MI309. Aunque no se sabe si AMD ha llegado a acuerdos con empresas como Tencent o Baidu, que han acumulado chips de NVIDIA para evadir los controles a las exportaciones, la empresa busca no desperdiciar esta oportunidad. Mientras tanto, empresas como Huawei están desarrollando sus propios chips especializados en inteligencia artificial, lo que plantea nuevos desafíos para la industria china de semiconductores.
Imagen: Midjourney