En las carreteras españolas, las adelfas no son solo plantas ornamentales, sino que desempeñan un papel crucial en la seguridad vial. Estas plantas, científicamente conocidas como Nerium oleander, son resistentes a diversas condiciones climáticas y se adaptan fácilmente a suelos variados. Su follaje denso ayuda a reducir el deslumbramiento nocturno, lo que es vital para la seguridad de los conductores.
Según el ‘Manual de plantaciones en el entorno de la carretera’ del Ministerio de Transportes, las adelfas cumplen con varios requisitos importantes. Deben servir como pantallas antideslumbrantes, cortavientos y guías ópticas. Además, su capacidad de absorción de CO2 contribuye a mejorar la calidad del aire en las carreteras.
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta que las adelfas son extremadamente tóxicas. Aunque en el pasado se usaron en medicina tradicional, su veneno puede ser peligroso tanto para personas como para animales. Por lo tanto, es fundamental que los conductores sean conscientes de su presencia.
En comparación con otros países, como Alemania, que también utilizan vegetación en las medianas de sus carreteras, España podría beneficiarse de innovaciones como la instalación de paneles solares en los costados de las autovías. Esto no solo aprovecharía el espacio, sino que también contribuiría a la generación de energía renovable.
En resumen, las adelfas en las autovías españolas son más que un simple adorno. Su función en la seguridad vial y su capacidad para mejorar el medio ambiente las convierten en una elección acertada, a pesar de sus riesgos.
Imagen: Alvesgaspar, DGT