Nueva metodología permite observar la actividad cerebral tras un ictus

Investigadores del CSIC han desarrollado una técnica biomatemática que permite observar la actividad eléctrica de las capas neuronales tras un ictus o una hemorragia intracraneal. Esta nueva metodología, probada en pacientes y en roedores, muestra que el tejido cerebral puede presentar actividad en un encefalograma y, aun así, estar sufriendo un daño irreparable en las capas más superficiales. Los resultados sugieren replantear los criterios y la praxis en el seguimiento y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares. Los investigadores han descubierto que el tejido cortical que aún muestra actividad en el encefalograma puede estar sufriendo la muerte irreversible de las capas neuronales más superficiales. Esta técnica biomatemática permite separar y ver la actividad de distintas capas neuronales. Los hallazgos cuestionan el concepto de extensión de la depresión del encefalograma como indicador del tejido muerto. Los autores sugieren buscar otras referencias o formas de actuar más rápidas en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.

Foto | Últimas Noticias
Via | Últimas Noticias

Comparte este artículo
Publicación anterior

La máquina de litografía más avanzada del mundo entregada a Intel por ASML

Entrada publicación

Rusia lanza drones y ataca estación en Ucrania dejando al menos cinco muertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más