La respuesta a la pregunta “de dónde vienen los meteoritos” puede parecer obvia: del espacio. Sin embargo, hasta ahora, no se había podido trazar el origen de cerca del 94% de los meteoritos que alcanzan la Tierra. Recientes estudios han logrado identificar que cerca del 70% de estos meteoritos provienen de tres familias de asteroides: Massalia, Koronis y Karin.
Massalia es responsable del 37% de los aproximadamente 70.000 meteoritos conocidos en la Tierra. Estas familias de asteroides se formaron tras impactos ocurridos hace 40, 7,5 y 5,8 millones de años. Gracias a estos estudios, se ha pasado de conocer el origen de un 6% de los meteoritos a más del 90%.
El estudio se centró en dos tipos de meteoritos que representan cerca del 70% de las rocas espaciales que llegan a la superficie terrestre: las condritas ordinarias de tipo H (altas en hierro) y de tipo L (bajas en hierro). Estas condritas deben su nombre a los cóndrulos, pequeñas estructuras esféricas de minerales.
Los nuevos hallazgos indican que las familias jóvenes de asteroides tienen una alta densidad de fragmentos debido a colisiones iniciales. Estos fragmentos pueden ser lanzados hacia la Tierra, lo que explica la gran cantidad de meteoritos que recibimos. Con el tiempo, la densidad de estos asteroides disminuye, lo que reduce la frecuencia de colisiones.
Estudios anteriores ya habían sugerido que los meteoritos podían provenir de asteroides jóvenes, basándose en la baja radiación espacial que estos cuerpos habían captado. El nuevo análisis combinó estudios de las grandes familias del cinturón de asteroides con simulaciones por ordenador.
Aún queda un 10% de los meteoritos sin origen conocido. El equipo de investigación planea seguir trabajando para identificar también el origen de las pequeñas familias formadas en los últimos 50 millones de años.
Imagen: Xataka