La Antártida se vuelve verde: el alarmante aumento de vegetación por el cambio climático

La Antártida, un lugar tradicionalmente cubierto de hielo, está experimentando un notable aumento de vegetación en las últimas décadas. Este fenómeno, que se ha intensificado en los últimos años, se ha convertido en un indicador clave de los efectos del cambio climático. Investigaciones recientes han revelado que la vida vegetal en la Península Antártica ha aumentado más de diez veces desde 1986, pasando de menos de un kilómetro cuadrado a 11,9 km² en 2021.

Los científicos de las universidades de Exeter y Hertfordshire han utilizado imágenes satelitales del programa Landsat de la NASA para monitorizar este crecimiento. Entre 1986 y 2016, la vegetación creció a un ritmo de 0,31 km² al año, pero entre 2016 y 2021, este ritmo se aceleró a 0,42 km² anuales. Este aumento se debe principalmente al calentamiento global, que ha llevado a temperaturas anómalas en la región, alcanzando hasta 20 grados por encima de lo normal en 2022.

El deshielo no solo contribuye al aumento del nivel del mar, sino que también crea nuevas oportunidades para que la vegetación se expanda. Las semillas y esporas pueden llegar a la Antártida a través de turistas, investigadores, aves migratorias y el viento. Sin embargo, este crecimiento de la vegetación plantea un riesgo para los ecosistemas nativos, ya que las plantas invasoras pueden desplazar a las especies autóctonas.

Además, la disminución del hielo, que actúa como un espejo reflejando la radiación solar, podría resultar en una mayor absorción de calor, acelerando aún más el crecimiento de la vegetación. Aunque la superficie verde de la Antártida sigue siendo pequeña en comparación con su tamaño total, la rapidez de su expansión es alarmante y podría tener consecuencias significativas para el ecosistema local y global.

Imagen: Nature, NASA

Comparte este artículo
Publicación anterior

El futuro del acero: cómo el hidrógeno verde y el lodo rojo pueden reducir la contaminación

Entrada publicación

Tesla presenta el Cybercab: el futuro de los robotaxis y la conducción autónoma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más