Parques solares en el espacio: la viabilidad de la energía limpia desde la órbita terrestre

La idea de generar energía solar en el espacio, propuesta por el ingeniero Peter Glaser, ha cobrado fuerza en los últimos años. Investigadores de las Universidades de Surrey y Swansea han demostrado que es posible crear paneles solares ligeros y de bajo coste que operen en el espacio durante años. Este avance se basa en un experimento que ha estado funcionando durante siete años a bordo del satélite AlSat-1N.

El experimento, que comenzó en 2016, utilizó células fotovoltaicas de película delgada (TFSC) que han resistido las duras condiciones del espacio. Los resultados, publicados en la revista Acta Astronautica, indican que estas células han mantenido un rendimiento notable, incluso después de 38.000 órbitas alrededor de la Tierra.

Los investigadores han destacado la resistencia de estas células a la radiación solar y su capacidad para generar energía de manera eficiente. La película fotovoltaica, desarrollada a partir de telururo de cadmio, es más ligera y flexible que las tecnologías actuales, lo que reduce los costes de lanzamiento y facilita su transporte al espacio.

Además, la posibilidad de establecer parques solares en el espacio ofrece ventajas significativas, como la eliminación de las interrupciones causadas por las nubes y la reducción de los costes de mantenimiento. A medida que la demanda de energía y lanzamientos espaciales crece, estos avances tecnológicos parecen llegar en un momento crucial.

A pesar de los logros, aún existen desafíos por superar para hacer realidad la visión de Glaser. Sin embargo, los hallazgos actuales sugieren que los satélites de energía solar podrían ser una opción viable y comercialmente atractiva en el futuro.

Imagen: Alsat Nano Mission, Open University

Comparte este artículo
Publicación anterior

Boeing Anuncia Despidos Masivos y Enfrenta Crisis Histórica en la Industria Aeroespacial

Entrada publicación

Andalucía: La Nueva Potencia Cafetera de Europa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más