La lucha por el dominio en la industria de los semiconductores: ¿Puede Occidente competir con Asia?

El Futuro de la Industria de Semiconductores: Desafíos y Oportunidades

A finales de febrero, la Secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo, anunció un ambicioso objetivo. El Gobierno de Biden planea fabricar el 20% de los chips de vanguardia del mundo para 2030. Este objetivo se alinea con la estrategia de Europa, que busca alcanzar el mismo porcentaje en el mismo plazo. Ambas iniciativas tienen como meta reducir la dependencia de las empresas asiáticas, que actualmente dominan el mercado de semiconductores.

Impacto en el Mercado Global

Si EEUU y Europa logran captar el 40% del mercado global de semiconductores, el liderazgo de Asia podría verse amenazado. Sin embargo, países como China, Corea del Sur y Taiwán están realizando inversiones significativas en esta industria. Según la organización SEMI, se prevé que los fabricantes de semiconductores gasten un récord de 400.000 millones de dólares en equipos de producción entre 2025 y 2027, con China liderando con más de 100.000 millones de dólares.

Opiniones de Expertos

Christophe Fouquet, presidente de ASML, ha expresado sus dudas sobre si el aumento de producción en Occidente cambiará el equilibrio de poder en la industria. Su experiencia sugiere que Asia ha adquirido una inercia difícil de frenar. Por otro lado, Morris Chang, fundador de TSMC, ha destacado que la cultura laboral en Taiwán, Japón y Corea del Sur les otorga una ventaja competitiva.

Desafíos para Occidente

Actualmente, Asia produce el 90% de los chips de memoria, el 75% de los microprocesadores y el 80% de las obleas de silicio. Estas cifras evidencian la dificultad que enfrentan los países occidentales para recuperar terreno. Aunque la tecnología sigue en gran medida en manos de Occidente, revertir esta situación requerirá no solo inversión, sino también tiempo.

En conclusión, el futuro de la industria de semiconductores está lleno de desafíos. Sin embargo, con estrategias adecuadas, tanto EEUU como Europa podrían cambiar el rumbo del mercado global.

Imagen: Xataka

Comparte este artículo
Publicación anterior

El terremoto de Shaanxi: el desastre natural más mortífero de la historia

Entrada publicación

Google y DeepMind: Un Nobel de Química que Refuerza su Liderazgo en IA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más