España se encuentra en un momento crucial para la regulación de las criptomonedas. El Consejo de Ministros está trabajando en la transposición de la directiva europea DAC8, que transformará las reglas de cooperación fiscal entre países. Este cambio permitirá a la Agencia Tributaria (AEAT) contar con más herramientas para controlar los criptoactivos en el extranjero y facilitar embargos en ciertos casos.
Actualmente, Hacienda puede embargar criptomonedas, pero el desafío radica en vincularlas al deudor. Con la DAC8, se mejorará la comunicación entre los exchanges y se facilitará la identificación de criptoactivos. Los Estados miembros de la UE deben implementar las normas de la DAC8 antes del 31 de diciembre de 2025, y su aplicación comenzará el 1 de enero de 2026.
Las plataformas de intercambio, como Binance, deberán adaptarse a los nuevos requisitos de reporte a la AEAT. La DAC8 también incluye a proveedores de servicios de criptoactivos no registrados, lo que amplía su alcance. Además, se anticipa un registro de operadores de criptoactivos y sanciones para asegurar el cumplimiento.
La AEAT ha estado embargando bienes líquidos, como dinero en cuentas bancarias, y con la DAC8, se espera que la información sobre criptomonedas se obtenga de manera más sistemática. Sin embargo, el proceso de embargo no es inmediato y puede ser complicado.
En la UE, la implementación de la DAC8 avanza a diferentes ritmos. España se posiciona como uno de los primeros países en trabajar para cumplir con los plazos establecidos. A pesar de los desafíos, estas nuevas regulaciones permitirán a la administración tener más información sobre los criptoactivos y su titularidad.
Imagen: ABC