Cuatro de cada cinco colegios concertados (79,4%) en España exigen una cuota a las familias. Sin embargo, el 68,6% de estos centros no informa a los padres sobre la voluntariedad de los pagos. La LOMLOE establece que estos colegios solo pueden recibir dinero de las familias de forma voluntaria y para financiar actividades extracurriculares.
Estos datos provienen del IX Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados para el curso 2024-2025, elaborado por Garlic B2B y presentado por la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE). La investigación se realizó mediante la técnica de Mystery Shopper, donde se simuló la solicitud de información sobre precios y tarifas en 321 centros de ocho comunidades autónomas.
El informe destaca que el sistema actual de colegios concertados se basa en una competencia desleal, ya que reciben financiación tanto del Estado como de las familias. Desde Escuelas Católicas, se rechaza este informe, considerándolo no representativo, aunque se centra en Madrid, donde se considera indicativo para el resto del país.
En cuanto a las cuotas, los centros con titularidad mercantil son los que cobran más, con una media de 108,38 euros al mes, mientras que las instituciones religiosas cobran 60,10 euros. Además, un 14% de los casos de exclusión se da si las familias no pagan la cuota, llegando al 31% en algunos centros de Madrid.
Las cuotas varían significativamente entre comunidades autónomas. Cataluña lidera con una cuota máxima de 510 euros, seguida de la Comunidad Valenciana (450 euros) y Madrid (252 euros). En comparación con el curso anterior, el 64,2% de los colegios en Madrid han aumentado su cuota, mientras que en Cataluña el porcentaje asciende al 71,4%.
Imagen: infobae