Alcanzar la treintena en España se ha convertido en un sinónimo de emancipación, según los datos de Eurostat a finales de 2023. Nuestro país destaca por ser uno de los lugares donde los jóvenes abandonan el hogar familiar a una edad más avanzada. Junto a España, otros países del sur de Europa, como Italia y Grecia, presentan una tendencia similar, donde la emancipación también ocurre al llegar a la década de los 30.
En contraste, los países del norte y centro de Europa, como Finlandia, Suecia y Dinamarca, tienen una edad de emancipación significativamente más baja. Por ejemplo, en Francia, los jóvenes se emancipan siete años antes que en España. Según Eurostat, la edad de emancipación en Europa ha mostrado una ligera disminución en 2023, con una media de 26,3 años, en comparación con los 24,4 años de 2022.
En España, solo el 16,3% de los jóvenes entre 16 y 30 años vive de manera independiente, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud. Esta cifra refleja la situación crítica del mercado de la vivienda, donde el alquiler en grandes ciudades como Madrid supera los 700 euros. Además, las dificultades para acceder a una hipoteca y la calidad de los empleos son factores que complican la emancipación.
Un informe de Funcas también destaca que el número de jóvenes menores de 35 años con vivienda en propiedad ha disminuido a la mitad en los últimos 20 años, representando solo el 35%. Esta situación pone de manifiesto los retos que enfrentan los jóvenes españoles en su camino hacia la independencia.
Imagen: josé ramón ladra