«`html
La Nueva Carrera Espacial: China vs. NASA
La competencia por regresar a la Luna y establecer una base tripulada se intensifica. Actualmente, no hay un líder claro en esta carrera. Mientras China avanza con firmeza en su programa lunar, la NASA enfrenta crecientes desafíos técnicos y presupuestarios en sus misiones Artemis.
Orígenes de la Competencia Espacial
La rivalidad entre China y la NASA se remonta a 2011. Ese año, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Enmienda Wolf, que prohíbe la colaboración entre agencias estadounidenses y chinas. Esta enmienda impidió que China participara en la Estación Espacial Internacional, lo que llevó al país a desarrollar su propia estación espacial, Tiangong.
Logros de China en la Luna
China ha logrado hitos significativos en su programa lunar. Desde 2019, es el único país que ha aterrizado en la cara oculta de la Luna. En 2024, con la misión Chang’e-6, trajo las primeras muestras de esta región. Estos logros destacan el rápido avance tecnológico de China en la exploración lunar.
Desafíos de la NASA
Por otro lado, la NASA planea regresar a la Luna con la misión Artemis III, programada para septiembre de 2026. Sin embargo, enfrenta numerosos problemas técnicos. La nave Orión ha presentado fallos, y el desarrollo del cohete SLS ha generado sobrecostes. Además, se han identificado más de 100 áreas dañadas en el escudo térmico de la cápsula, lo que podría causar más retrasos.
Perspectivas Futuras
La combinación de problemas técnicos y sobrecostes coloca a la NASA en una situación complicada. Esto podría obligarla a seguir retrasando las misiones Artemis. Mientras tanto, China continúa avanzando de manera constante hacia sus objetivos lunares. La posibilidad de que China envíe astronautas a la Luna antes que la NASA se vuelve cada vez más realista.
«`
Imagen: Xataka