¿Podemos predecir los fenómenos emergentes? La ciencia tiene una sorprendente respuesta

Un grupo de físicos, informáticos y neurocientíficos, liderados por Fernando Rosas, ha desarrollado herramientas teóricas para identificar cuándo se produce el orden emergente en sistemas complejos. Estos sistemas se organizan en niveles jerárquicos, operando independientemente de los detalles de los niveles inferiores. Un ejemplo es cómo los peatones se organizan espontáneamente en una acera abarrotada.

El estudio revela tres tipos de conclusiones sobre los sistemas emergentes. Primero, los detalles a nivel micro no son útiles para predecir el comportamiento a macroescala. Segundo, las intervenciones a nivel macro no mejoran el control sobre los niveles inferiores. Tercero, el concepto de cierre computacional, basado en la mecánica computacional y la máquina ε, permite predecir el estado futuro de un sistema complejo.

Los investigadores consideran un sistema complejo como un conjunto de máquinas ε que operan a diferentes escalas. Aunque el sistema evoluciona en todos los niveles, las máquinas en cada nivel pueden construirse mediante un análisis macro de los componentes del nivel inferior. Sin embargo, existen fugas entre niveles, lo que sugiere que la independencia entre lo macro y lo micro no es completa.

El estudio podría ayudar a desarrollar modelos predictivos en escalas macro y comprender mejor la causalidad en sistemas complejos. Aunque la investigación no tiene un punto final, plantea la pregunta de quién escribió el código del software que controla la emergencia en la naturaleza.

Imagen: James Cridland, deepak pal,Derek Bruff, Enricobagnoli

Comparte este artículo
Publicación anterior

El Parlamento Europeo rechaza el fin del cifrado en la mensajería privada

Entrada publicación

Encuesta global revela que el 80% de la población quiere más acción contra el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más