El aumento de arsenales nucleares: una amenaza creciente en la geopolítica actual

Las armas nucleares han vuelto a ser un factor crucial en las relaciones geopolíticas, similar a la época de la Guerra Fría. Las nueve potencias nucleares han modernizado sus arsenales, y algunos países muestran una prisa notable. Según el informe del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), China ha aumentado su arsenal nuclear de 410 ojivas en enero de 2023 a 500 en enero de 2024, con algunas en alerta máxima.

El experto de Sipri, Hans Kristensen, advierte que China está ampliando su arsenal más rápido que cualquier otro país. Además, todos los estados nucleares están incrementando sus reservas y disminuyendo la transparencia. Dan Smith, director del Sipri, señala que vivimos uno de los periodos más peligrosos de la historia, con múltiples fuentes de inestabilidad como rivalidades políticas, desigualdades económicas y una carrera armamentista acelerada.

El número de ojivas nucleares operativas ha aumentado significativamente en el último año. De las 12.121 ojivas globales estimadas en enero de 2024, aproximadamente 9.585 están en arsenales militares para uso potencial. Estados Unidos y Rusia poseen alrededor del 90% de todas las ojivas nucleares. Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel completan la lista de países con armas nucleares.

La diplomacia nuclear ha sufrido reveses desde la invasión rusa de Ucrania. En febrero de 2023, Rusia suspendió el tratado de desarme «New Start» con Estados Unidos. Además, en noviembre de 2023, Rusia retiró su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE). Irán también ha intensificado su programa nuclear, complicando los esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio.

Según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), el gasto en armas nucleares aumentó un 13,4% en 2023, alcanzando los 91.000 millones de dólares. Estados Unidos representó el 80% de este aumento, seguido por China y Rusia. La directora de ICAN, Melissa Parke, afirma que hay una carrera armamentística nuclear en marcha.

Imagen: REUTERS

Comparte este artículo
Publicación anterior

El coste laboral medio en España supera los 3.000 euros por primera vez

Entrada publicación

La inteligencia natural de las plantas: ¿cómo se comunican y responden a su entorno?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más