El misterio de las ráfagas rápidas de radio: diferencias entre señales singulares y repetitivas

Las ráfagas rápidas de radio (FRB) son violentas emisiones de ondas electromagnéticas que llegan desde puntos lejanos del espacio. Estas ráfagas, capaces de transmitir millones de veces más energía que nuestra estrella, suelen durar solo unos milisegundos y no tienen una procedencia obvia. Hasta ahora, se han identificado y catalogado alrededor de un millar de estas ráfagas, de las cuales se estima que solo el 3% son repetitivas, mientras que el resto son estallidos singulares.

Un nuevo estudio ha analizado las FRB singulares, enfocándose en su polarización. La polarización de una onda es el ángulo con el que avanzan las ondas electromagnéticas. Algunas fuentes de luz emiten polarizadas en una sola dimensión, mientras que otras emiten en un rango amplio. Este estudio, basado en el catálogo del radiotelescopio CHIME, encontró un total de 128 ráfagas singulares. Los datos indican que al menos 89 de estas FRB estaban linealmente polarizadas, algo menos común en las ráfagas repetitivas.

El equipo de investigación observó que el origen aparente de estas FRB eran galaxias con densidad y campo magnético modestos. La polarización de estas ráfagas puede ofrecer información valiosa sobre cómo y dónde se produjeron, y qué han atravesado en su viaje a lo largo de millones de años luz. Comparando las FRB singulares con las repetitivas, se pueden identificar diferencias que podrían ayudar a descubrir el lugar de origen de estas misteriosas señales.

Imagen: CHIME (foto), Dunlap Institute (ilustración).

Comparte este artículo
Publicación anterior

«Récord de Casos de Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico en Japón: Alarma Sanitaria»

Entrada publicación

El despliegue del 5G en España: cinco años después

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más