El teletrabajo se ha consolidado como una modalidad laboral viable desde la pandemia por coronavirus. Aunque inicialmente era poco común, muchas empresas lo han adoptado como una forma válida de trabajo, siempre que el puesto lo permita. Sin embargo, trabajar desde casa implica controlar ciertos parámetros para mantener la calidad y las condiciones laborales.
Un problema surge cuando se sobrepasan ciertos límites, como lo denuncia una usuaria de la red social X, antes Twitter. Mery, como se hace llamar, compartió su experiencia en un proceso de selección laboral. La empresa le informó que monitorizarían su pantalla con capturas cada 10 minutos, lo que la llevó a rechazar la oferta. Mery considera esta práctica una invasión a su privacidad y prefiere trabajar de forma presencial.
La publicación de Mery se ha vuelto viral, alcanzando más de 2,5 millones de visualizaciones, 37.000 ‘me gusta’ y superando los 758 comentarios. Muchos usuarios han mostrado su apoyo, destacando la importancia de respetar la privacidad en el teletrabajo.
Imagen: Unsplash