Hacienda frena la eliminación del IVA trimestral para autónomos en España

El panorama fiscal para los autónomos en España sigue lleno de altibajos y cambios constantes. Recientemente, Hacienda ha decidido frenar la eliminación del IVA trimestral para aquellos que no facturen más de 85.000 euros anuales. Esta medida, que se esperaba implementar en 2025, se originó en una Directiva europea de 2020 que buscaba homogeneizar la tributación del IVA en la Unión Europea.

La propuesta pretendía simplificar la carga administrativa para los autónomos con menores ingresos, pero ha encontrado varios obstáculos. A pesar de que la Administración llevaba más de un año trabajando en esta reforma, el informe de conclusiones nunca llegó a la mesa de trabajo. Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha señalado que la medida presentaba lagunas económicas y fiscales, lo que podría haber incrementado la brecha fiscal entre el Impuesto de Sociedades y los autónomos que tributan por el IRPF.

Abad también enfatiza que la modificación debía ser más profunda, incorporando deducciones adicionales para reducir la carga fiscal que sufren los autónomos, estimada en un 35% de fiscalidad real. Sin embargo, Hacienda solo pretende eliminar este IVA trimestral en el caso de que el autónomo o empresa realice exportaciones e importaciones.

La decisión de mantener la obligación de presentar la declaración del IVA impacta directamente a los autónomos con ingresos menores a 85.000 euros, dejándolos sin una simplificación en su gestión fiscal. Además, se estaban evaluando nuevas deducciones para gastos de difícil justificación y otras que actualmente solo se permiten a las empresas, como gastos por comida o locomoción. Con la reforma fiscal detenida, estas propuestas quedan en el aire.

La incertidumbre es la palabra clave para los autónomos en este momento. No queda claro si Hacienda retomará la propuesta en el futuro cercano o si buscará otras alternativas para aliviar la carga fiscal de los trabajadores autónomos. Mientras tanto, los autónomos tendrán que seguir lidiando con lo habitual, salvo excepciones de exportaciones e importaciones.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

Microplásticos en testículos humanos: un nuevo estudio revela su impacto en la salud

Entrada publicación

La masificación del everest provoca derrumbes y muertes de escaladores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más