El impacto del teletrabajo en la brecha de género y la conciliación familiar

El teletrabajo ha experimentado una notable evolución desde 2021, manteniéndose en un 13,8% de la población activa. Aunque ha perdido algo de fuelle, sigue siendo más común que antes de la pandemia, gracias a los modelos híbridos de trabajo. Estos permiten a los empleados trabajar desde casa entre uno y cuatro días por semana.

Una de las ventajas más destacadas del teletrabajo es la reducción de los tiempos de desplazamiento, lo que ha facilitado una mayor implicación de los hombres en las tareas del hogar. Según un estudio de la Universidad de Barcelona, el 30% de los hombres que teletrabajan se declaran más partícipes en las tareas domésticas, en comparación con el 51% de las mujeres.

El teletrabajo no solo mejora la eficiencia, sino también la conciliación familiar. El 88% de las mujeres y el 86% de los hombres coinciden en que trabajar desde casa mejora el equilibrio entre las responsabilidades familiares. Además, la participación de los hombres en las tareas domésticas es mayor entre quienes trabajan en casa.

El estudio también revela que el número de hijos y el nivel educativo influyen en la probabilidad de teletrabajar. El 54% de los encuestados tiene estudios universitarios, y el 38% de estos tiene hijos, lo que facilita la conciliación laboral y familiar.

En cuanto a la remuneración, el estudio muestra que los empleados estarían dispuestos a aceptar un recorte salarial del 10% a cambio de teletrabajar, pero no más allá de ese porcentaje. Esto indica que la conciliación es importante, pero no a cualquier precio.

Finalmente, el teletrabajo ha beneficiado especialmente a las mujeres, permitiéndoles mejorar la conciliación laboral con el cuidado de los hijos. Sin embargo, también ha tenido un efecto estancador en su carrera profesional. Según el Índice Global de Brecha de Género de 2023, España ocupa el puesto 18 de 146 países, con una valoración del 79,1%.

Imagen: Unsplash (charlesdeluvio)

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Por qué odiamos escuchar nuestra propia voz grabada? La ciencia detrás del fenómeno

Entrada publicación

Tesla Cybertruck: una bestia tecnológica que desafía las calles de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más