La suplantación de identidad es uno de los mayores riesgos asociados al robo de datos personales, incluyendo el DNI. Los ciberestafadores pueden utilizar esta información para realizar actividades fraudulentas en nuestro nombre, como abrir cuentas, solicitar créditos bancarios o hacer compras y ventas. Demostrar que hemos sido víctimas de suplantación de identidad puede ser complicado, por lo que es importante recopilar pruebas al presentar una denuncia.
Proporcionar solo el número de DNI también puede ser peligroso, especialmente si se combina con otros datos personales. Aunque algunos procesos administrativos pueden requerir la publicación del número de DNI, es recomendable proporcionar la menor cantidad de información posible. Además, compartir una foto o imagen escaneada del DNI puede exponer datos sensibles, como la dirección de nuestra vivienda o información sobre nuestros padres.
Es importante tener en cuenta que la Administración Pública no puede solicitar fotocopias del DNI, según el Real Decreto 522/2006. Si alguien nos pide esta documentación en nombre de la Administración General del Estado, debemos desconfiar, ya que podría tratarse de un caso de phishing. Del mismo modo, las empresas no pueden exigir el DNI durante el proceso de selección hasta que se vaya a firmar el contrato.
Si es necesario compartir el DNI escaneado, se recomienda editar la foto para eliminar información delicada y agregar marcas de agua o texto para evitar un uso indebido. También se aconseja enviar la imagen en blanco y negro, pixelar la firma y, en algunos casos, pixelar nuestro rostro.
En resumen, proteger nuestra identidad y nuestros datos personales es fundamental para evitar ser víctimas de estafas y suplantación de identidad. Es importante ser cautelosos al proporcionar el DNI y recopilar pruebas en caso de ser víctimas de fraude. Además, se deben tomar precauciones al compartir el DNI escaneado, como editar la foto y enviarla en blanco y negro. Siguiendo estas medidas, podemos reducir el riesgo de ser víctimas de robo de identidad en línea.
Imagen: Genbeta