Alemania acusa a Rusia de ciberataques y tensiones en Europa

El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha extendido al ciberespacio, con Alemania acusando a Rusia de orquestar ciberataques dirigidos a sus empresas de defensa y aeroespaciales. Otros países europeos, como Chequia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Suecia, también han denunciado ciberataques procedentes de Rusia. La OTAN y el Departamento de Estado de EE.UU. se han alineado con Alemania y los demás países europeos afectados. La crisis ha generado nerviosismo debido a las próximas elecciones europeas y la posible injerencia de Rusia en ellas. Las autoridades europeas temen que los ciberataques estén planificados y ejecutados por un grupo vinculado a la agencia de inteligencia militar de Moscú. Europa está tomando medidas para prevenir y responder a la agresión rusa en el ciberespacio.

Imagen: Tima Miroshnichenko

Comparte este artículo
Publicación anterior

Excluir a personas en paro de los procesos de selección es ilegal y discriminatorio

Entrada publicación

Consejos para hacer huevos fritos perfectos sin que se peguen a la sartén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más

Dmitry Khoroshev, líder de LockBit, el grupo de ransomware más peligroso del mundo, ha sido identificado por las autoridades internacionales. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) de Reino Unido, en colaboración con Estados Unidos y Australia, busca capturar a este cibercriminal, ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares. LockBit ha afectado a miles de víctimas en todo el mundo, incluyendo el Ayuntamiento de Sevilla y el de Cangas en España. Con más de 2.000 víctimas y más de 100 millones de dólares en rescates, la actividad de LockBit ha disminuido significativamente desde la Operación Cronos. Sin embargo, la identificación de Khoroshev podría dar lugar a la aparición de un nuevo líder en el grupo.