Hace diez años, Jaén pensó que el olivar andaluz se merecía ser Patrimonio de la Humanidad

El «mar de olivos» de Andalucía, con sus 340 millones de olivos en 2,6 millones de hectáreas, es el corazón de la región. Hace diez años, la Diputación de Jaén lideró un plan para que este paisaje único fuera reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, la candidatura ha enfrentado oposición debido a preocupaciones sobre el derecho de propiedad y la capacidad productiva de las tierras afectadas.

En los últimos años, el olivar ha enfrentado una crisis en la industria y conflictos relacionados con nuevas normativas y proyectos de energía renovable en el medio rural. Esto ha llevado a los olivareros a cuestionar las implicaciones de la inclusión del olivar en la Lista de Patrimonio Mundial. Temen que la declaración ponga en peligro su derecho de propiedad y su capacidad para utilizar las tierras de manera productiva.

La oposición de los agricultores ha llevado a la Diputación de Jaén a abandonar el proyecto de candidatura. Esta decisión ha sido calificada como un «varapalo histórico para el olivar andaluz» y ha generado críticas hacia las injerencias políticas que han obstaculizado el proceso.

La derrota de esta candidatura es una pérdida para España y pone de manifiesto la debilidad del país para alinear a todos los actores en torno a una transición ecológica necesaria. Si no se logra mejorar en este aspecto, el futuro del Sur de España podría ser incierto.

Imagen: Maximo Lopez

Comparte este artículo
Publicación anterior

Descubre el misterio del pecio DELTA 1: un tesoro sumergido en el Golfo de Cádiz

Entrada publicación

Trabaja como probador de hoteles de lujo y viaja por el mundo mientras ganas 58.000 euros al año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más