Beneficios y precauciones al consumir pimiento con fines terapéuticos

En un mundo donde el ritmo de vida acelerado y el estrés pueden afectar nuestra salud, los suplementos y las plantas medicinales se presentan como aliados naturales para restaurar el equilibrio y fortalecer el cuerpo. Esta vez nos enfocaremos en pimiento, cuáles son sus beneficios, su nivel de seguridad y eficacia, efectos secundarios, así como su reacción al interactuar con medicamentos, alimentos y otras plantas curativas o suplementos.

El pimiento, también conocido como pimiento rojo o ají, es una hierba que contiene una sustancia química llamada capsaicina que parece ayudar a reducir el dolor y la hinchazón. Se utiliza comúnmente para el dolor de artritis y otras afecciones de la piel. También se utiliza para el dolor de los nervios y otras afecciones dolorosas. Sin embargo, no existe una buena evidencia científica para muchos de estos usos.

En cuanto a su nivel de efectividad y seguridad, se ha demostrado que la aplicación de cremas y lociones que contienen capsaicina puede aliviar temporalmente el dolor crónico de varias afecciones. También se ha estudiado un parche de capsaicina que reduce el dolor durante 24 horas en personas con daño a los nervios causado por la culebrilla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pimiento puede tener efectos secundarios como irritación del estómago, sudoración y secreción nasal.

Es importante tener precaución al consumir pimiento, ya que puede interactuar con ciertos medicamentos y suplementos. Por ejemplo, su ingesta junto con aspirina podría reducir los efectos de la aspirina, mientras que su combinación con medicamentos para la diabetes puede hacer que el azúcar en sangre baje demasiado. También puede aumentar el riesgo de hematomas y sangrado al tomarlo con medicamentos que retardan la coagulación de la sangre.

Imagen: infobae

Comparte este artículo
Publicación anterior

Cupra Design: la nueva apuesta de Seat y Cupra para expandir su marca

Entrada publicación

La falta de puntos de recarga para coches eléctricos preocupa a la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más