El sistema sanitario español tiene déficit de enfermeras a pesar de ser una profesión que cuenta con miles de egresados cada año. Según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, las precarias condiciones laborales son la principal causa de esta escasez. El país habría necesitado incorporar 41.000 enfermeras más para llegar a la ratio de Portugal, que cuenta con un sistema sanitario comparable. A pesar de que España ha titulado un mayor número de enfermeras en los últimos años, las condiciones laborales precarias han provocado episodios de migración al extranjero y abandono de la profesión. Entre 2009 y 2016, más de 10.000 enfermeras tituladas solicitaron el reconocimiento del título para marcharse a Reino Unido. Noruega es el país que despierta mayor interés entre las tituladas en España en la actualidad. Aunque la emigración de enfermeras en España es baja en comparación con años anteriores, muchas enfermeras optan por emigrar debido a la falta de perspectivas de empleo o para mejorar su desarrollo profesional. La pandemia de COVID-19 ha empeorado la carga de trabajo de las enfermeras, afectando su salud mental y aumentando la intención de abandonar la profesión o jubilarse anticipadamente. La solución a la escasez de enfermeras pasa por mejorar las condiciones laborales y profesionales, incluyendo el cambio de categoría del título de grado en enfermería, el reconocimiento de las especialidades y la regulación de la enfermera de práctica avanzada. También es necesario dar mayor liderazgo a las enfermeras y desarrollar un plan de carrera profesional adaptado a su experiencia y competencia.
Imagen: infobae