Rusia desarrolla un procesador de 128 núcleos para superordenadores

Rusia se enfrenta a desafíos tecnológicos debido a las sanciones impuestas por EEUU y sus aliados, que están dañando su industria de circuitos integrados. A diferencia de China, que tiene una cadena de suministro de materias primas sólida y una industria de semiconductores en crecimiento, Rusia tiene un ecosistema más modesto y depende en gran medida de tecnologías extranjeras.

Una de las estrategias que Rusia está utilizando para contrarrestar estas sanciones es a través de Ruselectronics, una empresa estatal responsable del desarrollo de la mayoría de los componentes electrónicos en el país. Sin embargo, EEUU ha incluido a Ruselectronics en su lista de empresas sancionadas, lo que ha dificultado aún más la situación al poner fuera del alcance de Rusia las tecnologías de vanguardia occidentales.

A pesar de estos obstáculos, Ruselectronics ha diseñado un microprocesador de hasta 128 núcleos para satisfacer las necesidades de Rusia en términos de centros de datos de alto rendimiento, inteligencia artificial y servicios en la nube. Sin embargo, Rusia se enfrenta al desafío de no tener los nodos litográficos necesarios para fabricar este procesador, ya que sus fábricas de chips más avanzadas trabajan con una tecnología de integración de 65 nm.

Como resultado, Rusia podría depender de China para la fabricación de este procesador, ya que el país vecino tiene la capacidad de producir chips con tecnología más avanzada. Esta dependencia de China plantea preocupaciones sobre la seguridad y la soberanía tecnológica de Rusia.

En conclusión, las sanciones tecnológicas están afectando a Rusia de manera significativa, especialmente en el ámbito de los circuitos integrados. Aunque Ruselectronics ha desarrollado un procesador de 128 núcleos, la falta de nodos litográficos necesarios para su fabricación podría llevar a Rusia a depender de China en este aspecto crucial.

Imagen: ASML

Comparte este artículo
Publicación anterior

Ocean Farm 1: una jaula gigantesca para criar salmones en alta mar

Entrada publicación

La prometida rebaja del IVA del aceite de oliva no llega y los precios siguen subiendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más