En el Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de que más del 50% de las mujeres españolas sufrirá una enfermedad neurológica a lo largo de su vida. La esperanza de vida media de las mujeres supera en casi cinco años a los hombres, lo que las convierte en más susceptibles a un gran número de enfermedades neurodegenerativas. Además, influencias ambientales, sociales, culturales o factores hormonales también condicionan diferencias en el desarrollo de ciertas enfermedades neurológicas. Por ejemplo, el ictus es la principal causa de muerte en las mujeres, y el factor hormonal contribuye a explicar parte de las diferencias clínicas de esta enfermedad en las mujeres. En España, el 80% de las personas que padecen migraña son mujeres, y la menstruación, el uso de anticonceptivos, el embarazo y la menopausia pueden influir en el control de muchas enfermedades neurológicas. Además, dos de cada tres pacientes diagnosticados de enfermedad de Alzheimer son mujeres, y el insomnio es aproximadamente 1,5 veces más común en mujeres que en hombres. En cuanto a los infartos, las mujeres tienen más probabilidad de morir a causa de un infarto que los hombres. Por lo tanto, es importante concienciar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud neurológica en las mujeres.
Imagen: freepik