Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo, la mayor compañía de aceite de oliva del mundo, ha anunciado que es probable que los precios del aceite de oliva se relajen después del verano. Esto se debe a las condiciones favorables en la cuenca del Guadalquivir, con un aumento de las lluvias y una mejoría en la calidad del olivar. Aunque factores como las temperaturas durante la floración y las lluvias hasta la cosecha también influyen en la producción. Sin embargo, se espera que los precios se mantengan estables o con subidas moderadas en los próximos meses. Deoleo, que ha sufrido pérdidas millonarias, tiene la intención de mantener los precios altos, pero se espera que el poder de negociación de los agricultores y la mejora en la situación del mercado hagan que los precios en origen disminuyan. Aunque aún no está claro cómo afectará esto a los precios en los supermercados. El sector del aceite de oliva se enfrenta a grandes desafíos para sobrevivir y recuperarse.
Imagen: Esencia Andalusí