El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y su impacto en nuestra salud ha despertado el interés de los científicos. Varios estudios han encontrado beneficios en su consumo, como una relación inversa entre el consumo de café y la mortalidad. Además, se ha investigado cómo afecta al cerebro, encontrando que los consumidores habituales presentan menor grado de conectividad y mayor estrés. También se ha estudiado su relación con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, con resultados variados. Algunos estudios sugieren un efecto protector del café en estas enfermedades. Sin embargo, aún existen muchas incógnitas sobre el consumo de café y se desconoce si existen alternativas más saludables con los mismos beneficios. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de cafeína puede generar problemas de intoxicación, por lo que se establecen cifras de referencia para su consumo máximo. En resumen, comprender los efectos del café en la salud implica entender cómo afecta al cerebro y su posible relación con enfermedades neurodegenerativas.
Imagen: Madison Inouye