Granjas solares: una solución para la sequía en el desierto

Un estudio financiado por Emiratos Árabes Unidos revela que las granjas solares pueden generar lluvia en zonas áridas. Al absorber calor con sus paneles oscuros, estas instalaciones pueden crear corrientes ascendentes que desencadenan tormentas de lluvia. Además de abordar la escasez de agua, las granjas solares también contribuyen a la producción de energía renovable. El estudio muestra que una isla de calor de 20 km² puede inducir un aumento de las lluvias de 571.616 m³ al día, suficiente para suministrar agua a unas 31.000 personas. Aunque existen limitaciones y desafíos logísticos, esta alternativa prometedora podría ser implementada en áreas como el Sahara, Namibia y la península de Baja California en México. El gobierno de Emiratos Árabes Unidos ya está enfrentando la escasez de agua mediante desalinizadoras y siembra de nubes, pero las granjas solares podrían ser una solución más económica y sostenible. Sin embargo, se requiere más investigación y pruebas piloto para evaluar su impacto en la biodiversidad y en las comunidades locales.

Imagen: Pixabay

Comparte este artículo
Publicación anterior

Filipinas construirá el mayor proyecto solar del mundo

Entrada publicación

El fascinante camuflaje de las sepias: un misterio desvelado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más