Se avecina otro crac financiero en China

La economía china arranca 2024 entre nubarrones. Aunque el país logró despedirse de 2023 con un alza del PIB del 5,2%, hay voces que advierten ya de que el porcentaje puede deberse en parte a un efecto estadístico postpandemia y el gigante asiático muestra una mejora económica cuanto menos irregular, desigual y no exenta de tensiones. Entre las nubes que se ciernen sobre China se encuentran la crisis inmobiliaria, la elevada deuda y la pérdida de población. A pesar de haber alcanzado su objetivo de crecimiento, la economía china enfrenta desafíos como el estancamiento secular, la deuda, la crisis inmobiliaria y la pérdida de población en edad de trabajar. La crisis inmobiliaria ha afectado gravemente al sector, con una caída en el desarrollo y las ventas de viviendas. Además, el endeudamiento ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que limita la capacidad de maniobra del país. Por último, China también se enfrenta a una caída gradual de los precios y a una disminución de la población en edad de trabajar. Estos desafíos podrían desencadenar otro crac financiero en el país. A pesar de los esfuerzos del gobierno para estabilizar la economía, la situación sigue siendo preocupante. Es crucial que China encuentre soluciones a estos problemas para evitar una crisis económica aún mayor.

Imagen | Xataka

Comparte este artículo
Publicación anterior

Los alucinantes barcos Bethesda, los nuevos buques médicos de la Marina de Estados Unidos

Entrada publicación

Las inmobiliarias han encontrado otra forma de cobrar los honorarios, los llamados ‘estudios de solvencia’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más