Mujeres con cáncer de mama metastásico exigen financiación de tratamientos en España

En España, 2 de cada 10 mujeres con cáncer de mama desarrollarán metástasis, lo que significa que el tumor se diseminará a otras partes del cuerpo como huesos, pulmones, cerebro o hígado. Aunque la enfermedad metastásica se considera incurable, existen tratamientos que pueden prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Sin embargo, no todas las terapias aprobadas cuentan con financiación en nuestro país. Un grupo de mujeres con cáncer de mama metastásico ha entregado más de 88.000 firmas a Sanidad para solicitar la financiación de dos fármacos esenciales: Enhertu y Trodelvy. Enhertu, de AstraZeneca-Daiichi Sankyo, está financiado para el cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico, mientras que Trodelvy, de Gilead, está aprobado desde 2021 para el cáncer de mama metastásico triple negativo.

La recogida de firmas comenzó tras la negativa de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) a financiar nuevas indicaciones para estos medicamentos. A pesar de estar aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y financiados en 16 países europeos, España ha rechazado su inclusión en el Sistema Nacional de Salud en tres ocasiones.

El coste de estos tratamientos es elevado. Cada ciclo de Enhertu cuesta 5.500 euros, lo que supone un desembolso anual de más de 95.000 euros. Actualmente, solo un 15% de las pacientes que necesitan Enhertu y un 10% de las que necesitan Trodelvy reciben financiación del Gobierno.

Enhertu es una terapia dirigida que actúa contra el cáncer de mama inoperable y metastásico positivo para HER2. Ha demostrado que el 67% de las pacientes tratadas se mantienen vivas tres años después. Trodelvy, por su parte, ha mostrado aumentar la supervivencia global en más del 70% en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

El plan de Sam Altman para mantener a Estados Unidos a la vanguardia de la inteligencia artificial

Entrada publicación

España endurece las normativas para parques eólicos mientras Europa flexibiliza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más