El covid-19 y su impacto duradero en el riesgo cardiovascular: un estudio revelador

Un nuevo estudio sugiere que el covid-19 podría ser un factor de riesgo significativo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares hasta tres años después de la infección. Publicado en la revista Atherosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, el estudio analizó los registros médicos de aproximadamente un cuarto de millón de personas en el UK Biobank.

Los investigadores identificaron a más de 11.000 personas que dieron positivo por covid-19 en 2020, de las cuales casi 3.000 fueron hospitalizadas. Compararon estos datos con más de 222.000 personas sin antecedentes de la enfermedad. Los resultados mostraron que quienes contrajeron covid-19 tenían el doble de riesgo de sufrir eventos cardíacos importantes en comparación con aquellos que no se infectaron.

El riesgo aumentaba considerablemente para quienes habían sido hospitalizados, superando tres veces el riesgo de eventos cardíacos en comparación con personas sin covid-19. Este hallazgo es notable, ya que los riesgos no parecen disminuir con el tiempo, lo que lo hace exclusivo del covid-19.

Los investigadores no han determinado exactamente por qué el covid-19 tiene efectos tan duraderos en el sistema cardiovascular. Sin embargo, se ha demostrado que el virus puede infectar las células que recubren los vasos sanguíneos y se ha encontrado en placas que pueden causar ataques cardíacos.

Además, el estudio reveló que las personas con tipo de sangre O tienen un menor riesgo de sufrir eventos cardíacos tras una infección por covid-19. Por otro lado, aquellos que tomaron aspirina en dosis bajas tras ser hospitalizados no mostraron un aumento en el riesgo cardiovascular.

Los hallazgos subrayan la importancia de monitorear la salud cardiovascular de quienes han tenido covid-19, independientemente de su estado de vacunación. Los médicos deben estar atentos a estos riesgos y considerar medidas preventivas como el control de la presión arterial y el colesterol.

Imagen: CNN

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Por qué amamos o odiamos los alimentos picantes? La ciencia detrás de nuestras preferencias

Entrada publicación

El origen y la gestión financiera de los Premios Nobel: un legado perdurable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más